|Jueves, Junio 1, 2023
You are here: Home » Temas de Sociedad » La Torre de Babel y la Torre de Siloé / Paul Buchet

La Torre de Babel y la Torre de Siloé / Paul Buchet 

file_20160418125705

Los últimos acontecimientos tanto mundiales como nacionales, nos hacen recordar fácilmente a los cristianos (¿más viejos?) algunos mitos de la Biblia antigua o algún dicho de Jesús en el Nuevo Testamento. Hay el famoso diluvio con el arca de Noé y por otra parte los catástrofes cósmicos anunciando la venido del Hijo del hombre al fin de los tiempos. Estas referencias merecerían unas explicaciones más largas.

Pero hay dos historias  más sencillas que nos pueden ayudar a pensar lo preciso en las circunstancias actuales: la torre de Babel (Genesis 11) y otra historia del evangelio refiriéndose a una  torre menos conocida “ la torre de Siloé” ( Lucas 13 )”.

La torre de Babel es el cuento bíblico de la ambición de los hombres que explica con su estilo mitológico la existencia de la multiplicidad de idiomas entre los hombres. Este mito nos invita a reflexionar sobre los acontecimientos actuales. La pregunta que nos lanza  el mito es directa:   ¿No hay ambición humana que explique lo que pasó en Santiago con las inundaciones?

Curiosamente los medios de comunicaciones  hacen coro a la reacciones de muchos damnificados  que buscan  responsabilidades por lo que paso: el Gobierno, la Michelle,  las empresas… ¿Quién indemnizará?

Los más pudientes  llamaron ya a su compañía de seguros  para que se evalúen los daños y los que no pudieron tomar estas precauciones… ¿Que recursos tendrán?

En esto no corre la igualdad de oportunidades, aparecen  la marginalidad y la indefensión de algunos, también la carrera al progreso fácil,  los emprendimientos, la competencia y las ganancias rápidas  de otros. Cuando uno descubre la monstruosidad de las ciudades  con el embrollo de carreteras, de red de agua, de electricidad, las construcciones desmesuradas, el comercio pisos por arriba, pisos por abajo…¿Quién no se viene a preguntarse si no se está pasando  la humanidad con su crecimiento urbano?  ¿A caso no hemos perdido las relaciones armoniosas con la naturaleza?

La pregunta del antiguo mito de la torre de Babel  ese válida, hasta hoy día más que válida. ¿No será la ambición humana que echa a perder el mundo? ¿No seguiremos contando esta historia bíblica a los hijos y nietos?

Las palabras de Jesús valen también la pena de recordarse porque son las respuestas a los que vienen contándole la masacre de unos galileos reprimidos por  Pilato. Jesús les contesta que estos no fueron más pecadores que otros,  tampoco lo fueron los obreros  aplastados por la torre de Siloé. “Si no cambian de vida, morirán igual” les contesta Jesús.

De primera, Jesús rechaza las ideas de una responsabilidad particular de las víctimas porque quiere subrayar la responsabilidad colectiva que es mucho más importante. El llamado a un cambio de vida es vital si no se quiere terminar con cualquier muerte parecida.

Es lamentable que muchas iglesias han interpretado el cambio de Vida al que llama Jesús como la adhesión a una creencia determinada o a un comportamiento individual determinado cuando se trata de corregir la conducción de la humanidad para no caer en la trampa de la ambición.

El cambio al que invita Jesús está en la mejoría de todos los servicios de  prevención, de auxilio, de reparaciones… en las solidaridades a todos los niveles. Está en ambientarnos mejor en nuestro pequeño  planeta. Está también en refrenar el orgullo, las pretensiones y  las rivalidades que envenenan el mundo y frenan la venida del Reino de Dios.

Paul Buchet  –  Freire

Related posts: