|Viernes, Septiembre 29, 2023
You are here: Home » Sin categoría » “Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos”

“Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos” 

Iglesia

Hoy, es interesante recordar lo que señaló el precandidato del Partido Republicano con su  polémica y temeraria frase en un acto en Iowa.(22/1/2016).

Donald Trump volvió a generar malestar con otra de sus polémicas frases.  “Tengo a la gente más leal, ¿Alguna vez vieron algo así? Podría pararme en mitad de la Quinta Avenida y disparar a gente y no perdería votantes”, dijo el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en un acto de campaña en la ciudad de Sioux Center, en Iowa.

Esta no es la primera vez que el millonario lanza una explosiva declaración. Ya acaparó los titulares de la prensa de su país y del mundo cuando afirmó que la mayoría de los inmigrantes indocumentados mexicanos eran “violadores” y “narcotraficantes”. También no dudó en afirmar que tenía una propuesta de prohibir la entrada a los musulmanes en Estados Unidos.

El magnate lidera las encuestas para obtener la candidatura republicana en las elecciones presidenciales de noviembre. El principal obstáculo de Trump en la nominación del Partido Republicano es el senador por Texas Ted Cruz, quien este sábado contó con el apoyo de del histórico republicano Glenn Beck   “Si Donald Trump gana (Iowa) va a ser como una bola de nieve en el infierno”, advirtió Beck en un encendido discurso.

Hoy, como Presidente Trump acusa a los medios de estar “fuera de control” y ser deshonestos (17/2/2017).

Su comparecencia, fuera de agenda y primera en solitario como presidente, tenía como fin defender los logros de su mandato. Todo aquello que, a su juicio, ha hecho y que no se ha publicitado lo suficiente. El punto de partida no pudo ser más claro. “Heredé un desastre”, dijo. Sobre este arranque citó sus presuntos éxitos económicos y hasta la buena marcha de sus negociaciones internacionales. Pero pronto su discurso derivó hacia la batalla que mantiene con los medios de comunicación. Un sector que su jefe de estrategia, Steve Bannon, ha definido como “principal partido de oposición”.

En el corazón de la pugna, casi tan larga como su carrera presidencial, se ha situado en los últimos días el escándalo de las relaciones de Trump y su equipo con Rusia. El presidente negó todas las acusaciones lanzadas por los medios. “No tengo nada que ver con Rusia”, llegó a decir. Incluso defendió al defenestrado consejero de seguridad nacional, Michael Flynn, de quien sostuvo que su error no fue su embarazosa conversación con el embajador ruso sino no habérsela contado adecuadamente al vicepresidente, Mike Pence. “Flynn hizo su trabajo”, señaló.

A partir de ahí, todo estalló. The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post, CNN y hasta la BBC fueron objeto de sus invectivas. Desmintió una por una sus exclusivas. Insistió en que habían sido publicadas a sabiendas de que no eran ciertas u omitiendo recoger su versión. “Muchos de los reporteros de nuestra nación ya no cuentan la verdad, muchos de los medios no hablan para la gente, sino en favor de interés ajenos”, afirmó.

En su personal interpretación, acusó a los medios de dejarse manipular en la búsqueda de su botín. “Las filtraciones son ciertas, las noticias son mentira”. Convertida la comparecencia en un cuerpo a cuerpo, no tuvo empacho en reprocharle a la cara a los periodistas presentes su supuesta pérdida de credibilidad. “El público ya no os cree”, le dijo al corresponsal de la CNN Jim Acosta. “El nivel de deshonestidad está fuera de control”, remachó clausurando un enfrentamiento que no tiene trazas de revertir. Un combate de largo aliento donde Trump está jugando a la política. La de convertir en enemigos a los periodistas.

El País  –  El Mundo  –  Clarín de Buenos Aires  –  La Jornada

www.reflexionyliberacion.cl

 

 

Related posts: