Nuevo impulso a campaña mundial por Laudato si

Fue noticia, con variados ecos no solo en Roma, que tras el 2° Aniversario de la histórica Encíclica, el Papa Francisco avaló la campaña del Compromiso Laudato Si’ del Movimiento Católico Mundial por el Clima. A través de este Compromiso, el MCMC espera movilizar a al menos 1 millón de católicos para que se transforme la Laudato Si’ en acciones concretas en favor del cuidado del planeta.
La campaña del Compromiso Laudato Si’ también recibió el apoyo de líderes de alto nivel alrededor del mundo como los Cardenales Turkson, Tagle, Ribat, Cupich y Marx. También ha contado con el apoyo de importantes líderes ambientales, entre ellos el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la ex Jefa de Clima de la ONU, Christiana Figueres, y May Boeve, Directora Ejecutiva de 350.org. El apoyo del Papa Francisco, sumado a los de otros líderes católicos y ambientales, demuestra el compromiso con la justicia ambiental de los más altos niveles de la Iglesia y de variados líderes sociales y comunitarios.
Tomás Insua, Director Ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima, dijo: “Estamos agradecidos e inspirados por el aval del Papa Francisco al Compromiso Laudato Si’. Con 1,2 mil millones de católicos en todo el mundo, tenemos un papel crítico que desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la crisis ecológica más amplia. El Papa Francisco ya ha cambiado la discusión sobre el cambio climático y esta promesa nos invita a poner en acción las enseñanzas de la Iglesia y responder a la llamada urgente a una acción política fuerte y un cambio de estilo de vida hecha en Laudato Si ‘”.
La semana pasada, los obispos de filipinos que participaron en la asamblea plenaria bianual de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas del 8 al 10 de julio, apoyaron el Compromiso. Esto como respuesta al lanzamiento mundial del Compromiso que tuvo lugar el 17 de junio en Manila. De hecho, ya en diversas diócesis del país asiático se han reunido miles de Compromisos.
El apoyo del Papa da mayor fuerza al gran momento que está teniendo la acción climática católica: El Pontífice pidió a la Canciller Angela Merkel, mantener el acuerdo de París durante la cumbre del G20, varias organizaciones católicas recientemente desinvirtieron de combustibles fósiles, el MCMC se unió a otros grupos cristianos pidiendo a los gobiernos que tomen medidas audaces y Tomás Insua, director ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima, se unió a otros líderes científicos, políticos y religiosos para publicar una carta en la revista Nature que impulsa al G20 a reconocer la urgencia de la crisis climática. Después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su retirada del Acuerdo de París, la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas no sólo esperan acción política, sino también acciones audaces como individuos, líderes y organizaciones ciudadanas diversas.
El Compromiso, que llama a aquellos que firmen a responder al llamado de Laudato Si’ rezando por y con la creación, viviendo con sencillez y abogando por el cuidado de nuestra casa común, es solamente una de las acciones principales que el MCMC ha planeado . Entre el 1 septiembre y el 4 de octubre, también se unirán a otras denominaciones cristianas -en un sentido espíritu Ecuménico- en todo el mundo para celebrar el Tiempo para la Creación con jornadas de oración simbólica y fuertes llamados ciudadanos a la acción climática local, como una urgencia de vida y de paz.
Apoyo de Líderes de la Iglesia Católica en el mundo
Cardenal Tagle, Arzobispo de Manila & Presidente de Caritas Internationalis: “En nombre de la Iglesia, en nombre de la humanidad, en nombre de los pobres, en el nombre de nuestra casa común y la creación. Les invito a unirse al Compromiso Laudato Si’, pero no es suficiente que los firmen, por favor tomen el compromiso en serio. Vívanlo. Recen por y con la creación, vivan con sencillez y traten de abogar por el cuidado de nuestra casa común.”
CardEnal Peter K.A. Turkson: “Laudato Si’ es importante por su afirmación de esperanza en la capacidad de la humanidad y el poder de cambiar para bien: el bien de nuestra casa común!”
Cardenal John Ribat, Arzobispo de Papúa Nueva Guinea y Presidente de la Federación de la Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía: “Este es un ministerio crucial para ayudar a la Iglesia globalmente a responder a la crisis climática. En nombre de las comunidades vulnerables de Oceanía, insto a todos los católicos a unirse y apoyar este importantes esfuerzo para llevar Laudato Si a la vida.”
Cardenal Reinhard Marx, Presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea, Arzobispo de Múnich yFreising y Presidente de la COnferencia Episcopal Alemana: “[Laudato Si] es importante porque el Papa Francisco nos hace entender: Nuestra lucha por la justicia social y contra la pobreza, y nuestro compromiso de proteger el clima y <la Tierra, nuestra casa común> no se excluyen. Son dos caras de la misma moneda. Por lo tanto, ambos merecen toda nuestra atención y nuestra disposición a actuar “.
Cardenal Wilfrid Napier, Arzobispo de Durban, Sudáfrica: “El mensaje de Laudato Si es importante porque nos está pidiendo a todos que devuelvan la sonrisa a la oferta de Dios mientras él continúa inspirándonos y guiándonos a sus hijos a cuidar la creación, la cual Él creó tan bien.”
Cardenal Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago: “Laudato Si ‘es un llamado inequívoco a la acción para proteger nuestra casa común. Al conmemorar el segundo aniversario de este documento innovador, existe una urgencia aún mayor de trabajar juntos para honrar el don de nuestro Creador. Al hacerlo, protegeremos a los pobres y marginados por los efectos del cambio climático y preservamos nuestro pequeño planeta para las generaciones futuras.”
Cardenal Sean O’Malley, OFM, Cap. Arzobispo de Boston: “El Papa Francisco aporta una importante contribución al bien del mundo en que vivimos, dejando en claro que tenemos la responsabilidad de cuidar el extraordinario don de la creación de Dios, mostrando respeto por las necesidades de todas las personas en toda la comunidad internacional . El Santo Padre nos llama adecuadamente a considerar cómo nuestras acciones hoy afectarán el bienestar de aquellos que nos seguirán en el futuro.”
Arzobispo Socreates B. Villegas, DD, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas: “Laudato Si’ es un faro en el mar oscuro: Presta atención y ve nuevamente la novedad y la bondad de la creación”.
Arzobispo Jean-Claude Hollerich, Presidente de las Comisiones Europeas de Justicia y Paz: “Todos estamos llamados a escuchar el clamor de la naturaleza. Bienaventurados aquellos que invierten sus recursos personales para preservar nuestros recursos naturales comunes. Todos estamos llamados a escuchar el glamor de los pobres. Bienaventurados aquellos que concretan modelos económicos que crean armonía entre la naturaleza y la humanidad “.
Arzobispo Emérito de Trento Mons. Luigi Bressan: “El mensaje de la Encíclica Laudato Si ‘tiene una visión integral integral del ser humano en relación con la economía, las relaciones, la naturaleza y la comunidad. Es un mensaje muy claro y profundo: todos estamos interconectados y no aislados uno del otro.”
Arzobispo de Sorrento – Castellammare di Stabia, Mons. Francesco Alfano : “En esta época de grandes desafíos ambientales que la humanidad debe afrontar con urgencia y previsión, la Laudato Si’ lanza un cauteloso y desafiante llamado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se preocupan por el futuro de nuestro planeta y que quieren ayudar a construir una familia humana basada en los derechos fundamentales a ser reconocidos y en el deber de participación y corresponsabilidad.”
S.E. Mons. Marco Arnolfo, Arzobispo de Vercelli, mimebro de la COmisión Episcopal para los problemas sociales y el trabajo, justicia y paz de la Conferencia Episcopal Italiana: “Porque nos despierta de la tontería de nuestra incivilización, haciéndonos oír el clamor de la tierra sufriente que hemos degradado y de los pobres que hemos marginado; sobre todo, es importante porque nos indica un estilo de vida más sobrio y fraterno, capaz de dar verdadera alegría y esperanza de vida al futuro de la humanidad “.
Padre Giacomo Costa SJ, Director del periódico jesuita Aggiornamenti Sociali: “La ecología integral representa un nuevo paradigma de justicia. Articula el análisis de la realidad, los estilos de vida y la espiritualidad y da forma a la acción social y política en un proyecto arraigado en la contemplación y el diálogo. Todos los hombres y mujeres están llamados a cuidar nuestro casa común. El Papa Francisco subraya que cada uno de nosotros, especialmente los que viven en los márgenes, tiene algo precioso que ofrecer “.
Antonio Spadaro, SJ: “Necesitamos hoy asimilar la amplia y holística visión del mundo que Laudato Si’ nos ofrece. El Papa Francisco nos muestra el mundo como una “casa común”, un ambiente de vida, y no un simple “objeto” para usar. El universo es visto como un lugar donde encontramos “multiplicidad y variedad” y donde todo está en una relación, unidos por vínculos invisibles, y todos “conectados”. La Laudato Si’ es importante hoy porque necesitamos redescubrir el mundo como una red de relaciones.”
Maria Voce, Presidenta del Movimiento Focolar: “Para nosotros, Laudato Si’ es un fuerte recordatorio de unidad, de la profunda interconexión de toda la creación, y de nuestro papel en la adopción de un estilo de vida consecuente que protege nuestro hábitat. Con un renovado impulso y confianza, es nuestra esperanza que todos puedan saber mirar con amor en cada ámbito del universo y, como individuos y pueblos, independientemente del credo, nutrir un ardiente sentido de la responsabilidad en el cuidado de la casa común de la familia humana “.
Marie Dennis, Copresidenta de Pax Christi International: “La reflexión honesta de Laudato Si’ sobre las relaciones rotas dentro de toda la comunidad de la Tierra nos desafía a una profunda transformación personal y social, mientras que el concepto de ecología integral en el centro de la encíclica ofrece una base enormemente esperanzadora para un futuro más pacífico, así como un futuro más justo.”
Fray Richard Rohr, OFM, escritor y teólogo: “El Papa Francisco ha reconvertido brillante y valientemente la tradición católica y cristiana con su fundamento descuidado en la creación y en la naturaleza misma. ¡Es más franciscano que jesuita! Él lleva la Encarnación a sus conclusiones lógicas.”
Sean McDonagh, sacerdote clumbano y eco-teólogo: “La Laudato Si’ es un paso importante en la comprensión de la Iglesia de nuestra relación humana con el Creador y con toda la creación. Debemos aprender continuamente de la ciencia, evolucionar nuestra teología y humildemente situarnos en la historia más amplia de la creación que comenzó con la explosión inicial hace 13.700 millones de años al mundo en el que vivimos ahora y en el futuro. Debemos estar abiertos para encontrar la creación y aprender de ella.”
Amparo Medina, Pastoral de la Vida y la Familia de la Conferencia Episcopal EcuatorianaMe parece que Laudato Si’ es fundamental para la humanidad en este momento, en el cual enfrentamos un calentamiento global agresivo causado por el hombre. Debemos asumir que el planeta no nos pertenece, es un regalo del Creador y que debemos ser gratos y responsables con este maravilloso obsequio de Dios.
Tomás Insua, Director Ejecutivo del Movimiento Católico Global del Clima: “El compromiso Laudato Si’ es la oportunidad de la Iglesia Católica de testimoniar y co-crear los caminos nuevos, limpios y vivificantes que nuestro mundo necesita desesperadamente. El Papa Francisco ayudó a transformar el debate climático reformándolo como una cuestión moral. Ahora es el turno de la Iglesia para “caminar el camino” y llevar el mensaje de la encíclica a la vida.”
Bill Patenaude, CatholicEcology: “La conexión entre nuestros pecados ecológicos y nuestros pecados contra la dignidad de los seres humanos vulnerables -los no nacidos, los débiles, los sin hogar- reside en el corazón de la comprensión católica de la ecología. Esto fue enseñado por San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y debemos estar eternamente agradecidos al Papa Francisco por haber aumentado el volumen de ese mensaje. Este es el eslabón del que el Papa Francisco enfatizó mil veces en Laudato Si’ con el término “ecología integral”, y es este eslabón el que puede ayudar a fomentar la unidad que tanto hoy se necesita en la Iglesia y el mundo.”
Fray Benedict Ayodi, Cap. OFM, Secretario General Franciscano de Justicia, Paz y Ecología y miembro del Comité Directivo del MCMC: “La justicia climática exige acciones audaces, no sólo palabras atrevidas en el trato contra el cambio climático. La Laudato Si’ proporciona ambos. Actuemos ahora para cuidar la creación.”
Kevin Roussel, Director Ejecutivo, Bienestar y Desarrollo Católico, Ciudad del Cabo, Sudáfrica y miembro del Comité Directivo de MCMC: “El Movimiento Católico Mundial por el Clima transmite la vida de Laudato Si’ a las acciones de muchos que mantienen la armonía con la Tierra como una parte central de nuestra misión de evangelización. A través de los maravillosos puntos de campaña, los recursos y el desarrollo continuo del movimiento, los que se preocupan por el medio ambiente están encontrando un hogar espiritual para nuestras acciones y muchos más están siendo llamados a la creación de Dios.”
Hna. Sheila Kinsey, Co-Secretaria Ejecutiva de la Comisión JPIC de los Superiores Generales de la Unión Internacional y miembro del Comité Directivo del MCMC: “El MCMC es una voz de integridad que habla después de escuchar el “grito de la tierra” y el “grito de los pobres.” Les pido que escuchen profundamente estos gritos y que añadan su voz en apoyo a la Laudato Si’.”
Amy Woolam Echeverría, Coordinadora Internacional de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de los Columbanos: “Vivir Laudato Si está en el corazón de vivir el Evangelio de justicia, paz y plenitud con toda la Creación. El Compromiso Laudato Si abre el camino para cualquier persona de fe hacia la conversión ecológica en curso que dura toda la vida.”
Marie Venner, Presidenta de la Junta de Investigación de Transporte de las Academias Nacionales de Ciencia e Ingeniería y miembro del Comité Directivo de MCMC: “Como católicos, es necesario que respondamos moralmente a la situación que nos afecta, lo cual es perjudicial para la vida y la capacidad de todos para florecer. En su lugar, prevalece un sistema de dominación, destrucción sin cuidado y ganancias y toma de decisiones a corto plazo. El Papa Francisco subraya que debemos regresar al bien común, el núcleo de lo que nuestra religión enseña, y llevar a cabo la revolución cultural y los cambios concretos necesarios, incluida la transición de los combustibles fósiles, sin demora.
Desde Chile, adhieren a esta campaña internacional por la difusión de la Encíclica Laudato Si’, el Consejo editorial de la revista y Portal de noticias “Reflexión y Liberación” e instamos a los obispos de América Latina y el caribe a suscribir tan importante Campaña de carácter mundial. Sería una alegría grande ver a todo el CELAM ayudando a la difusión de esta jornada denominada Tiempo de la Creación.
AICA (Buenos Aires) – Il Sismografo (Roma) – Reflexión y Liberación (Chile)