Papa Francisco recibe a Evo Morales

El Papa se reunió este viernes por quinta vez con el presidente boliviano Evo Morales. Y el vicecanciller de Chile, fue recibido por monseñor Paul Richard Gallagher en la Secretaría de Estado.
La cita entre el Presidente boliviano y el Pontífice duro cerca de 28 minutos, en los que presuntamente hablaron, entre otros temas, sobre la demanda marítima que el país altiplánico impuso contra Chile.
Es muy probable que ambos líderes reflexionaron sobre el enfrentamiento diplomático entre Chile y Bolivia por una salida al mar para los bolivianos, un tema cada vez más delicado para el Papa debido a la visita que hará en enero próximo a Chile.
En noviembre pasado, el embajador de Chile ante la Santa Sede, Mariano Fernández, manifestó su deseo de que “el Papa y toda persona” involucrada se abstuviera de opinar sobre el tema hasta que se pronuncie el Tribunal Internacional de La Haya, un fallo que se conocerá a finales del 2018.
Si bien el Canciller chileno Heraldo Muñoz aclaró que el Papa no tendrá temas prohibidos durante su visita, recalcó que sobre el juicio en La Haya “no hay nada que hablar”.
Para calmar los ánimos, el Secretario para la Relación con los Estados de la Santa Sede; monseñor Paul Richard Gallagher, recibió este jueves, por casi una hora, al vicecanciller de Chile, Edgardo Riveros.
Francisco, que ha invitado a los dos países al diálogo y a encontrar soluciones compartidas, reconoció al término de su visita hace dos años a Bolivia que el anhelo de una salida al mar de los bolivianos es justo, lo que poco ha gustado a los chilenos.
Bolivia perdió en la segunda mitad del Siglo XIX, luego de una guerra con Chile, 400 kilómetros de costa y 120.000 km2 de territorio que la privaron de un acceso al mar.
Francisco mantiene una relación fluida y directa desde el inicio de su pontificado con Morales, cuyo país visitó en 2015.
El presidente boliviano sostuvo su primer encuentro con el Papa en el Vaticano en 2013, fue recibido también en abril de 2016 y participó en 2014 en el Vaticano en el Primer encuentro mundial de los movimientos sociales.
Evo Morales volvió a verse con el Papa en Bolivia y durante el segundo foro de los movimientos populares celebrado en Santa Cruz de la Sierra.
Con el encuentro de este viernes, Morales cierra su gira por Europa que comenzó en Francia, donde el martes asistió a la Cumbre para defender la lucha contra el cambio climático y movilizar recursos para impulsar las medidas acordadas hace dos años en el Acuerdo de París.
El cuidado de la Madre Tierra y la lucha contra el cambio climático serán otros dos temas que abordarán con el pontífice, quien intenta sensibilizar al mundo sobre esto, además de escribir un valioso documento: La Carta Encíclica Laudato Si, publicada en mayo de 2015.
El mandatario boliviano exigió en la Cumbre de París a los países desarrollados el pago de “la deuda climática” y la creación de un Tribunal de Justicia Ambiental, que sancione a quienes no cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta. Morales viaja acompañado por su Canciller, Fernando Huanacuni.
Papa Francisco y Evo Morales se reunieron este Viernes en el Vaticano
El Papa Francisco se reunió hoy en el Vaticano con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, durante 28 minutos en una audiencia en la que no hubo el habitual intercambio de regalos. La quinta reunión entre ambos comenzó cuando el Mandatario boliviano saludó a Francisco con un: “Hermano Papa. Buen día” cuando el pontífice le saludó en la sala del Tronetto del palacio pontificio. Después, ya en la Biblioteca y sentados ante el escritorio, Morales comentó al Pontífice que lo veía “rejuvenecido” a lo que Francisco respondió: “Todos me dicen lo mismo”.
Como es tradicional, Francisco saludó uno a uno a los miembros de la delegación, compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, y el ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce Zaconeta. También formaron la delegación el Agente de la Causa Marítima ante el Tribunal de la Haya, Eduardo Rodríguez Veltz y el asesor de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR), Emerson Calderón.
En esta ocasión no hubo intercambios de regalos como ocurrió en anteriores audiencias cuando Morales obsequió al Papa algunos libros de fotografías sobre el proyecto boliviano de salida al mar o, en la última de abril de 2016, algunos volúmenes sobre los efectos beneficiosos del consumo de la hoja de coca. El Presidente en funciones del país andino, Álvaro García Linera, subrayó en rueda de prensa que Morales hablaría específicamente con el Pontífice argentino de la petición a Chile para contar con una salida al mar y la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre este tema.
En una rueda de prensa anterior a la reunión con Francisco en un hotel de la capital italiana, Morales evitó contestar sobre si hablaría de la demanda marítima al asegurar que la “agenda estaba abierta” y que él sabía “cuáles eran los temas importantes”. “Escuchar al hermano Papa es siempre importante. Tenemos una enorme coincidencia en el pensamiento y el sentimiento sobre la humanidad. Para mí es una alegría esta reunión y es solamente para que le pueda expresar nuevas ideas e iniciativas”, respondió Morales. Este también explicó que no viene a “quejarse” de algunos obispos del país en un momento de tensas relaciones entre el Gobierno y la Iglesia católica.
+ Comunicato della Sala Stampa:
Udienza al Presidente dello Stato Plurinazionale di Bolivia, 15.12.2017 +
En la mañana de hoy, viernes 15 de diciembre de 2017, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, S.E. el Sr. Juan Evo Morales Ayma, quien sucesivamente se ha encontrado con Su Eminencia Reverendísima el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el Excelentísimo Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados .
Durante las conversaciones, que se desarrollaron en un clima de cordialidad, se ha expresado el aprecio por la contribución que la Iglesia ha dado y sigue asegurando a favor del progreso humano, social y cultural de la población del país, y se ha aludido a la actualización del marco de los acuerdos entre la Santa Sede y Bolivia. Además, se han mencionado algunos temas actuales de interés común.
Agencias en Roma – Afp – Reuters – Reflexión y Liberación
Related posts: