Abril 24, 2024

Tiempo de silencio papal

 Tiempo de silencio papal
“Bienvenidos”, dijo una vez Nicora.

Ya son cuatro los papas que han confiado a sus colaboradores, para referencia futura, cartas de renuncia al ministerio petrino que se harán cumplir en caso de impedimento total para ejercerlo. Cuatro con Francisco, que así lo hablaba en la entrevista del 18 de diciembre con el diario español ABC : «Ya he firmado mi renuncia. Fue cuando Tarcisio Bertone era secretario de Estado. Firmé y le dije: en caso de impedimento médico o lo que sea, aquí está mi renuncia». 

Francisco siguió el ejemplo de sus predecesores Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI. Es evidente la preocupación de los últimos papas por ayudar a los colaboradores y al colegio cardenalicio a superar el obstáculo de la «sede impedita» para la que el derecho canónico no da hoy soluciones.

Pero, ¿cuál es el valor de estas renuncias para referencia futura, que los periodistas hemos dado en llamar “renuncias preventivas”? Un valor de canon modesto, creo que puedo decir. Pero también, me imagino, un valor práctico considerable.

Me desvío de la cuestión, tomándola como un signo del cambio de época en la figura del Papa, del que somos testigos oculares, y remitiéndome a las opiniones muy vivas que me confiaron dos cardenales canonistas cuando les interrogué en ese momento en del cual se supo que cartas de renuncia para futuras referencias también fueron firmadas por Juan Pablo II: se trata de Attilio Nicora (1937-2017) y Mario Pompedda (1929-2006).

Pero para Pompedda la intención de rendirse es útil

Nicora me dijo que tales intenciones de renuncia no tenían validez formal. Pompedda me aseguró que, una vez comprobada la incapacidad total del Papa para comunicarse, se debería elegir un nuevo Papa y que esas cartas podrían facilitar tal decisión.

He aquí cómo el primero de los papas que afirmó la renuncia para la memoria futura, Pablo VI, tuvo que formular esa intención, el 2 de mayo de 1965: «Declaramos: en el caso de una enfermedad que se presume incurable, o de larga duración, y que nos impide ejercer suficientemente las funciones de nuestro ministerio apostólico; o en caso de que otro impedimento grave y prolongado a ello lo obstaculice igualmente, renunciar a nuestro oficio sagrado y canónico, tanto de obispo de Roma como de cabeza de la misma santa Iglesia católica, en manos del cardenal decano, dejando a él (…) el derecho a aceptar y ejecutar nuestras renuncias». 

La carta de Pablo VI fue publicada por Leonardo Sapienza en el volumen La barca di Pietro (San Paolo 2018). La de Juan Pablo II la dio a conocer el postulador de la causa de canonización, Slawomir Oder, con el volumen Porque él es santo (Rizzoli 2010). Del de Benedicto XVI, firmado en 2006, Don Georg nos ha informado ahora en el volumen Nada más que la verdad (Piemme 2023). 

En la conversación que mencioné anteriormente, le pregunté a Nicora qué se podía prever que sucediera si un día los cardenales presentes en Roma fueran llamados a recibir la comunicación de que el Papa, que ya no podía hablar ni escribir, había entregado años antes una carta de renuncia al cardenal decano o al cardenal secretario de estado, para ser leído en el momento de la certificación de nulidad.

Esta fue la respuesta del cardenal milanés: «Yo no aceptaría tal procedimiento. Puedo entender, y aceptar, la renuncia al papado solo si se formula en el momento, en persona y en persona. Como cardenal convocado a un consistorio sin Papa, no podría aceptar un documento depositado y confiado, en cuanto a su uso, a una decisión de otros”.

Objeté: pero si el Papa está totalmente impedido de comunicarse con sus colaboradores y con los fieles, ¿no será necesario convocar el Cónclave? «De ninguna manera», fue la firme respuesta del cardenal jurista: «Se puede seguir muy bien con la vida ordinaria de la Iglesia incluso con el Papa impedido. Unos meses o años de silencio papal podrían ser útiles para la comunidad católica”.

Creo que Nicora tenía razón. Pero también creo que, si se diera el caso, la mayoría de los cardenales convocados aceptarían ese procedimiento. La necesidad de dar un sucesor a un Papa incapaz de ejercer su ministerio sería más fuerte, imagino, que cualquier escrúpulo canónico.

Esta era la opinión del jurista de la curia Mario Pompedda: «El hecho de que no esté previsto qué hacer en caso de impedimento de la primera sede [es decir, la sede romana; nda ] no significa que no se pueda hacer nada; sino que simplemente quiere decir que debe haber un amplio consenso sobre la oportunidad de convocar el Cónclave, consenso que se vería favorecido por el conocimiento de cartas con intención de renuncia firmadas en su momento por el ahora impedido Papa».

Luigi Accattoli / Roma

Il Regno  –  Reflexión y Liberación

 

Editor