Abril 30, 2025

Trolls católicos tradicionales al acecho

 Trolls católicos tradicionales al acecho

El Vaticano anunció durante el fin de semana que el Papa Francisco sufrió graves complicaciones en su recuperación. El pontífice, de 88 años y que lleva varios días hospitalizado, está luchando contra una neumonía y su pronóstico clínico es ‘reservado’.

En todo el mundo, los líderes católicos respondieron a la noticia con  oraciones por la curación del Papa. Pero para algunos miembros del movimiento tradicionalista católico en ascenso en Estados Unidos, el declive de Francisco presentó una oportunidad para criticarlo y exigir que el Vaticano cambie de rumbo en lo que consideran un peligroso giro hacia la izquierda. Algunos líderes de esos círculos recurrieron a las redes sociales para difundir sus mensajes, junto con teorías conspirativas que acusaban al enfermo Papa de ser parte de ‘una alianza criminal y de ser padre secreto de un niño’.

Los católicos tradicionalistas abogan por que la Iglesia, que es la denominación más grande dentro del cristianismo con aproximadamente 1.300 millones de miembros en todo el mundo, regrese a la época anterior a las influencias modernizadoras del Vaticano II. A principios de la década de 1960, el Papa Juan XXIII encabezó una serie de reformas, incluida la instrucción a los sacerdotes de celebrar la misa en el idioma de su comunidad en lugar de en latín y de mirar de frente a la congregación en lugar de darle la espalda. Fundamentalmente, el Vaticano II también enfatizó la diversidad racial y étnica como algo beneficioso para la Iglesia, denunció las desigualdades y alentó las relaciones armoniosas con otras religiones.

Los críticos de estos cambios radicales llevan décadas quejándose, pero el papado de Francisco, el primer Papa jesuita y el más liberal en lo social desde el Vaticano II, parece haberles dado nueva energía. Los tradicionalistas han despotricado contra las opiniones progresistas de Francisco, que incluyen el apoyo a la lucha contra  el cambio climático y una fuerte  oposición al consumismo desenfrenado. Francisco también  permitió a los sacerdotes bendecir a los católicos LGBTQ (aunque no sancionó el matrimonio homosexual, una vez utilizó un duro término para referirse a los sacerdotes homosexuales).

Cuando Francisco  se pronunció en contra de la reanudación de la misa en latín en 2021 porque creía que representaba ‘el peligro de la división’ en la Iglesia, se abrieron las compuertas de los tradicionalistas. En la revista católica One Peter Five, el escritor tradicionalista Mark Nowakowski  llamó al Papa ‘un padre que vacila entre el abuso, la extralimitación tiránica, la ausencia y luego algunos momentos de ternura o aparente resolución, seguidos de manipulación disfrazada de misericordia’. En un  artículo de opinión del New York Times , el escritor de National Review, Brendan Michael Dougherty, acusó a Francisco de destrozar la Iglesia católica. El año pasado, el historiador Massimo Faggioli, autor de una biografía de Francisco, calificó de sin precedentes las tensiones del Papa con los críticos tradicionalistas estadounidenses. Le  dijo a Newsweek: ’Comenzó inmediatamente después de su elección, y había una clara sensación de que este Papa era realmente diferente de los anteriores’.

En los últimos años, los tradicionalistas no sólo se han hecho cada vez más visibles, sino que también han adquirido una posición política ascendente. Entre los tradicionalistas estadounidenses más destacados se encuentran la analista conservadora Candace Owens, el provocador de derecha Milo Yiannopoulos y el ex estratega de Trump Steve Bannon.

El vicepresidente JD Vance no es técnicamente un tradicionalista; su escuela de pensamiento católico está más influenciada por intelectuales como el teórico político Patrick Deneen y el periodista Sohrab Ahmari, quienes se caracterizan como parte del movimiento posliberal. El pensamiento posliberal enfatiza la ‘estabilidad, el nacionalismo y el deber comunitario’ por encima de las libertades personales. Sin embargo, Vance ha  expresado su apoyo a algunos valores tradicionalistas, como el regreso a la misa en latín. Como escribió Kathryn Joyce en un  artículo de Mother Jones de 2022; los católicos tradicionalistas se están convirtiendo rápidamente en el centro ideológico de la derecha cristiana. Los tradicionalistas no deben confundirse con otra fuerza conservadora de la Iglesia católica; el Opus Dei, una institución controvertida pero poderosa que enfatiza el sacrificio personal y sostiene que todos deben esforzarse por alcanzar la santidad.

El domingo (23 de febrero), en una  declaración plagada de acusaciones infundadas, el ex arzobispo italiano Carlo Maria Viganò, quien sirvió como Nuncio apostólico en los Estados Unidos durante el papado del notoriamente conservador Papa Benedicto XVI, llamó a Francisco ‘un personaje corrupto y maniobrable’. Viganò, quien fue  excomulgado el año pasado después de que el Vaticano lo acusó de tratar de crear un cisma dentro de la iglesia, alegó que Francisco estaba trabajando con ‘una alianza criminal internacional’ y era secretamente el padre de un niño que había muerto en 2014. Viganò publicó un enlace a la declaración en X, donde tiene 91.000 seguidores, y fue republicado por cuentas católicas tradicionalistas, incluida la del podcaster Taylor Marshall, que tiene 198.000 seguidores.

El lunes, Joseph Strickland, que fue destituido en 2023 de su puesto como obispo en Tyler (Texas) tras  criticar repetidamente a Francisco,  instó a sus 231.000 seguidores en X a ‘revisar con oración‘ un  artículo del sitio tradicionalista LifeSiteNews sobre el sucesor de Francisco. El artículo advertía: ‘Si se eligiera a un candidato similar a Francisco, o uno con opiniones aún más extremas, podría haber graves consecuencias, llevando potencialmente a muchas almas por mal camino a través de una falsa doctrina’.

Recientemente el Vaticano anunció que el Papa Francisco ‘presentó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda’. El domingo 2,  publicó un mensaje en X a sus 18 millones de seguidores: “Os exhorto a continuar vuestro apostolado con alegría y a ser signo de un amor que abraza a todos. ¡No tengáis miedo de correr riesgos por amor!”.

Kiera Butler / Mother Jones – San Francisco

www.reflexionyliberacion.cl

Editor