Mayo 1, 2025

J D Vance visitará el Vaticano

 J D Vance visitará el Vaticano

La reunión prevista entre el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y altos funcionarios de la Santa Sede, encabezados por el secretario de Estado; cardenal Pietro Parolin, será un punto clave en la diplomacia internacional en los próximos días. Esto ocurrirá tras una ola de aranceles estadounidenses sin precedentes que cambiarán el comercio mundial, la economía y la política.

El Vaticano es un centro neurálgico del poder blando, lo cual cobra mayor importancia dado que las recientes políticas del presidente estadounidense Donald Trump están debilitando dicho poder. La Santa Sede ha sido siempre, y especialmente ahora con el Papa Francisco, un faro de libertad, de derechos y de democracia.

Al mismo tiempo, sin embargo, el propio Papa Francisco ha subrayado la importancia del diálogo y de los canales de comunicación con los gobiernos autoritarios. Las relaciones entre la Santa Sede y China son famosas y controvertidas, pero igualmente importantes en los últimos tres años han sido los canales que la Santa Sede ha mantenido con Rusia en guerra al optar por no alinearse totalmente con Ucrania, a pesar de que es predominantemente católica.

En este sentido, será importante ver qué decide decir el Papa a la administración Trump, culpable según muchos críticos de restringir la libertad y los márgenes de la democracia en Estados Unidos. Por otra parte, precisamente en el espíritu de diálogo con todos, es poco probable pensar en una condena clara por parte de la Santa Sede hacia la administración americana.

Otro elemento importante es la cuestión de la paz. El rumoreado retiro de Estados Unidos de sus compromisos de seguridad en Europa y Asia podría desencadenar una carrera armamentista nuclear sin precedentes. Sería importante aquí reafirmar los compromisos de seguridad de Estados Unidos precisamente para evitar una deriva incontrolable.

Por último, está la cuestión del futuro de la Iglesia y el futuro de los Estados Unidos. La enfermedad del Papa pone en duda si Francisco sobrevivirá los cuatro años de presidencia de Trump.

La elección del próximo Papa, por tanto, podría tener lugar a la sombra de esta administración. Independientemente del equilibrio encontrado actualmente por Francisco, el próximo pontífice podría elegir una línea diferente. Naturalmente, Estados Unidos está interesado en el camino de la Santa Sede y viceversa.

Para la Santa Sede, que piensa en términos seculares, es crucial entender cómo elegirá posicionar a Estados Unidos como el punto de apoyo del orden geopolítico mundial actual. Si Estados Unidos decide cambiar unilateralmente este orden, naturalmente la Santa Sede no podrá dejar de considerar este punto.

El último elemento es Asia. Estados Unidos y la Santa Sede coinciden en ver a Asia como el verdadero centro estratégico del futuro. En este caso, un intercambio de opiniones sobre lo que ambas partes podrían querer hacer en Asia se vuelve importante para cada una de ellas y para el mundo en su conjunto.

Francesco Sisci – Roma

Editor