Octubre 1, 2025

Gaza: ¿Dónde está la humanidad?

 Gaza: ¿Dónde está la humanidad?

Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos Ocupados, intervino en un evento en Roma. Como jurista internacional comprometida con la denuncia de las violaciones de derechos humanos en Palestina, reiteró la importancia del derecho como último recurso contra la violencia.

“Gracias por estar aquí no solo por la invitación sino también por seguir siendo un punto de resistencia para la información correcta”, comenzó, para luego explicar los motivos de su asignación en la ONU: “Desde el 1 de mayo de 2022, he estado sirviendo a las Naciones Unidas, pro bono, como experto técnico al que se le ha pedido que monitoree, documente e informe sobre las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel en los territorios ocupados”.

El discurso se centró en el lenguaje empleado para describir Gaza. “Hablar simplemente de una guerra contra Gaza es incorrecto. Hubo operaciones en 2008, 2012, 2014, luego las protestas reprimidas en 2018 y de nuevo en 2021 y 2022. Nos equivocamos al llamarlas guerras, porque es una anomalía”. La ley, añadió, no es solo un conjunto de normas, sino de palabras: “No se puede librar una guerra contra la población ocupada. En el momento en que se hace eso, se entra en otra categoría, la de agresión, se reconozca o no el Estado de Palestina”.

Albanese no dudó en abordar la cuestión de los ataques de Hamás. “Reconocí el horror y la consternación por los crímenes cometidos el 7 de octubre, que debían ser investigados y llevados ante la justicia. Pero no llegamos aquí de la nada. Solo durante mi mandato, del 1 de mayo de 2022 al 6 de octubre de 2023, 460 palestinos fueron asesinados. Y en Gaza, en las llamadas guerras anteriores, más de 5.000 “. Luego, un pasaje dramático: “Si tuviéramos que guardar silencio un minuto por cada niño asesinado en Gaza en los últimos 700 días, tendríamos que guardar silencio durante dos semanas, día y noche”.

La jurista denunció la inercia de las instituciones internacionales: “Ante esta brutalidad, no respondemos con las contramedidas previstas por la ley: detener las transferencias y compras de armas, suspender los acuerdos comerciales. Es una obligación de los Estados”. Y definió a Israel en los territorios ocupados como “una dictadura militar que ha gobernado a cinco millones de personas mediante órdenes escritas por soldados y revisadas por tribunales militares compuestos por militares”.

Desde julio de 2025, Francesca Albanese está en la lista negra de Estados Unidos. “Ojalá no saliera en las noticias. Creo que lo más importante es seguir hablando de Gaza. Pero las sanciones implican la prohibición de entrar en Estados Unidos, y quienes tienen vínculos personales o familiares allí, como mi hija, que nació en Estados Unidos, también se arriesgan a multas o incluso a penas de prisión de hasta 20 años. El objetivo es intimidar, aislar y bloquear a quienes denuncian”.

Con firmeza, Albanese reiteró las palabras más duras: “Lo que me valió las sanciones fue mi sexto informe, en el que denuncié el Genocidio. La ley es la última barrera pacífica antes de la violencia, y por eso lucho. Los genocidios ocurren porque nos da igual”.

Además del silencio político, Albanese criticó a los grandes medios de comunicación: “Ni siquiera creo que sea correcta la afirmación que hice antes, es decir, que el genocidio de Gaza fue el primero en transmitirse por televisión. Las imágenes se transmiten, pero van acompañadas de una narrativa completamente distorsionada. Es este debate tóxico el que nos impide comprender lo que está sucediendo”. Por esta razón, enfatizó, “Hay medios de comunicación alternativos y portales en red que siguen brindando información precisa y se están convirtiendo en faros de luz en este contexto”.

Finalmente, Albanese amplió su perspectiva: “La destrucción del pueblo palestino está en marcha; el objetivo es la limpieza étnica. Ya entre 1947 y 1949, los antepasados ​​de los palestinos actuales fueron expulsados ​​y 500 aldeas destruidas. Hoy, el concepto del ‘Gran Israel’ ya no se limita a la expansión territorial, sino al control mediante armas, algoritmos, espionaje y subyugación. Y quizás deberíamos considerar esto como parte de la política imperialista de Estados Unidos”.

Finalmente, Albanese solicitó a los estados del mundo: “Aplicar el derecho internacional y sancionar a Israel, suspender las relaciones económicas, políticas, diplomáticas, militares, estratégicas con ese Estado que continúa con una ocupación militar ilegal, ilegítima e inmoral, cometiendo genocidio contra el pueblo palestino.”

Agencias noticiosas en Roma

Editor