Diciembre 14, 2024

La Paz como camino de Esperanza

 La Paz como camino de Esperanza

Al final y principio de cada año se vuelve rutinaria la frase: “Happy New Year” (Feliz año
Nuevo).

Lo repite todo mundo: las personas, las instituciones públicas y privadas, los medios
de comunicación, las organizaciones ciudadanas, las congregaciones religiosas, etc. Con ello
se expresa un saludo, deseo, o sentimiento que, por lo general, se queda en palabras
reiterativas sin mayor contenido concreto. A lo sumo, el concepto de felicidad suele
reducirse a la satisfacción de los intereses individuales, quitándosele su dimensión colectiva.
Desde luego, que el saludo seguirá pronunciándose, pero eso no quita que por un momento
pensemos en el sentido de la expresión y en la necesidad de pasar de las palabras a los
hechos. Ello implicará tener valores e ideas que orienten e inspiren una nueva práctica que
posibilite una felicidad verificable, personal y social.

En esa expectativa de valores e ideales que conduzcan a una práctica que pueda representar
un punto de inflexión en la vida de las personas y los pueblos, es elogiable la tradición de los
mensajes papales en torno a la paz, proclamados al inicio de cada año. Ahí encontramos una
perspectiva “providente”, esto es, que ve más allá de lo inmediato, de los intereses
particulares, que se guía por el principio de realidad, entendido no como aceptación
resignada de lo que se suele dar, sino como búsqueda de lo que debe haber. Este talante lo
encontramos en el ministerio pastoral del Papa Francisco.

En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2020, titulado: “La Paz como camino de esperanza: diálogo, reconciliación y conversión ecológica”, el Papa habla de la necesidad de impulsar “caminos” que lleven a “despertar en las personas la capacidad de compasión y solidaridad creativa”. La imagen del camino nos remite a dar pasos, tomar decisiones, superar obstáculos, abandonar sendas erráticas y descubrir horizontes nuevos. Todo es parte del camino. En esa línea, el mensaje del papa aborda la construcción de la paz como un camino de esperanza ante los obstáculos y pruebas; camino de escucha basado en la memoria, la solidaridad y la fraternidad; camino de reconciliación en la comunión fraterna; y camino de conversión ecológica.

 La paz, como objeto de nuestra esperanza, surge por el “aumento de las desigualdades
sociales y la negativa a utilizar las herramientas para el desarrollo humano integral”. En ese
sentido se menciona la realidad de “tantos hombres y mujeres, niños y ancianos a los que se
les niega la dignidad, la integridad física, la libertad, incluida la libertad religiosa, la
solidaridad comunitaria, la esperanza en el futuro”.

Todos ellos, “víctimas inocentes que cargan sobre sí el tormento de la humillación y la exclusión, del duelo y la injusticia”. Ahora bien, frente a ese contexto, el papa cuestiona: “¿cómo construir un camino de paz y reconocimiento mutuo? ¿Cómo romper la lógica morbosa de la amenaza y el miedo? ¿Cómo acabar con la dinámica de desconfianza que prevalece actualmente?”. Él propone “buscar una verdadera fraternidad, que esté basada sobre nuestro origen común en Dios y ejercida en el diálogo y la confianza recíproca”. Es un trabajo constante y paciente “que busca la verdad y la justicia, que honra la memoria de las víctimas y que se abre, paso a paso, a una esperanza común, más fuerte que la venganza”. Explica que, en términos políticos, la democracia puede ser un paradigma significativo de este proceso, si se basa en la justicia y en el compromiso de salvaguardar los derechos de cada uno, especialmente si es débil o marginado”.

La paz como sendero de reconciliación y comunión fraterna, implica “abandonar el deseo de
dominar a los demás y aprender a verse como personas, como hijos de Dios, como
hermanos”. Se reitera que “sólo eligiendo el camino del respeto será posible romper la
espiral de venganza y emprender el camino de la esperanza”. El criterio vale también para
ámbito político y económico puesto que, “nunca habrá una paz verdadera a menos que
seamos capaces de construir un sistema económico más justo.

Finalmente, ante las consecuencias de nuestra hostilidad hacia los demás, la falta de respeto
por la casa común y la explotación abusiva de los bienes naturales, se plantea la urgencia y
necesidad de una conversión ecológica. Conversión que ha de llevarnos a una “nueva forma
de vivir en la casa común, de encontrarse unos con otros desde la propia diversidad, de
celebrar y respetar la vida recibida y compartida, de preocuparse por las condiciones y
modelos de sociedad que favorecen el florecimiento y la permanencia de la vida en el
futuro, de incrementar el bien común de toda la familia humana”.

Como vemos, la paz (y la felicidad) están relacionadas con verse libres de la miseria, la
inseguridad, la ignorancia y las situaciones que atropellan la dignidad humana. Pero también
están vinculadas a los motivos para vivir, luchar, gozar, sufrir y esperar. La próxima vez que
digamos “Feliz año nuevo”, que no sea solo un saludo cordial. Que pensemos en poner en
marcha nuevas energías y reavivar una nueva esperanza. Porque, como dice el documento,
“el mundo no necesita palabras vacías, sino testigos convencidos, artesanos de la paz
abiertos al diálogo sin exclusión ni manipulación”.

 Carlos Ayala Ramírez

Profesor de la Escuela de Pastoral Hispana de la Arquidiócesis de San Francisco, CA. Profesor del Instituto Hispano de la Escuela Jesuita de Teología, Santa Clara University.

Editor