BRICS y la cuestión palestina

Los países miembros de los BRICS han adoptado una declaración final de la Cumbre que se celebra en Brasil. El documento consta de 126 puntos y reafirma el compromiso de los Estados miembros con el espíritu de los BRICS de respeto y entendimiento mutuos, igualdad soberana, solidaridad, democracia, apertura, inclusión, colaboración y consenso.
Cuestión Palestina.-
El documento reitera la «profunda preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, ante la reanudación de los continuos ataques israelíes contra Gaza y la obstrucción al ingreso de ayuda humanitaria».
En este contexto, se exigió «el respeto del derecho internacional» y se condenaron «todas las violaciones del derecho internacional humanitario, incluido el uso de la hambruna como método de guerra».
«Exhortamos a las partes a que participen de buena fe en nuevas negociaciones para lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todas las demás partes del Territorio Palestino Ocupado, la liberación de todos los rehenes y detenidos retenidos en violación del derecho internacional, y el acceso y la entrega sostenidos y sin trabas de la ayuda humanitaria», continúa el texto.
También se hizo hincapié en que «la Franja de Gaza es parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado», y se subrayó «la importancia de unificar Cisjordania y la Franja de Gaza bajo la Autoridad Palestina», reafirmando el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado independiente.
Condena a la agresión contra Irán.–
Los ataques militares contra la República Islámica de Irán -perpetrados en junio por parte de Israel y EE.UU.- «constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU», indica la declaración. Lo representantes de los BRICS expresaron su «profunda preocupación por la consiguiente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio», así como «por los ataques deliberados contra infraestructura civil e instalaciones nucleares con fines pacíficos bajo las salvaguardias plenas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en violación del derecho internacional y las resoluciones pertinentes del OIEA».
El grupo destacó que las salvaguardias y la seguridad nucleares «deben respetarse siempre, incluso en los conflictos armados, para proteger a las personas y al medio ambiente».
En este contexto, los miembros reiteraron su apoyo a las iniciativas diplomáticas destinadas a abordar los desafíos regionales e instaron al Consejo de Seguridad de la ONU a abordar esta cuestión.
La importancia del Sur Global.–
El documento resaltó que en el contexto de las realidades actuales de un mundo multipolar, «es de suma importancia que los países en desarrollo intensifiquen sus esfuerzos para promover el diálogo y la consulta en pos de una gobernanza global más justa y equitativa, así como relaciones mutuamente beneficiosas entre los Estados».
Se subrayó que la multipolaridad puede ampliar las oportunidades de los países en desarrollo y de los mercados emergentes para que aprovechen su potencial constructivo y garanticen que la globalización y la cooperación económica inclusiva y equitativa beneficien a todos.
«Destacamos la importancia del Sur Global como motor de un cambio positivo, en particular ante los graves desafíos internacionales, incluida la profundización de las tensiones geopolíticas, las rápidas recesiones económicas y los cambios tecnológicos, las medidas proteccionistas y los problemas migratorios», sostuvieron los líderes del grupo.
En este contexto, se señaló que los países de los BRICS siguen desempeñando un papel clave en expresar las preocupaciones y prioridades del Sur Global, así como en promover un orden internacional más justo, sostenible, inclusivo, representativo y estable, basado en el derecho internacional.
Asimismo, los representantes del grupo dieron la bienvenida a Indonesia como miembro de los BRICS, y a Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Nigeria, Malasia, Tailandia, Vietnam, Uganda y Uzbekistán como países socios del grupo.
En conclusión, se informó que la XVIII Cumbre de los BRICS se celebrará el próximo año en la India, que asumirá la presidencia del grupo.
Agencias de Noticias en Río de Janeiro