Noviembre 17, 2025

¡Liberen al Dr. Abu Safiya!

 ¡Liberen al Dr. Abu Safiya!

El médico palestino fue arrestado por Israel el 27 de diciembre de 2024 y se encuentra en estado crítico. Campaña mundial para su liberación y la de otros 95 trabajadores sanitarios.

27 de diciembre de 2024. Entre los escombros de los edificios destruidos, un hombre con bata blanca avanza hacia dos tanques que bloquean la carretera. Es el Dr. Hussam Abu Safiya, pediatra y neonatólogo, director del Hospital Kamal Adwan de la Franja de Gaza. Poco después, Abu Safiya es arrestado. ¿Su delito? Salvar vidas, incluso arriesgando la suya.

El Hospital Kamal Adwan era uno de los últimos grandes hospitales que aún funcionaban en el norte de Gaza. Las fuerzas israelíes llevaron a cabo operaciones militares, dañando instalaciones clave como el laboratorio, el quirófano y el almacén de suministros médicos. Junto con la Dra. Safiya, otros miembros del personal médico fueron arrestados, mientras que los pacientes en estado crítico fueron evacuados.

El ejército israelí había ordenado al Dr. Safiya y a sus colegas que abandonaran el Hospital, pero ellos se negaron, fieles a su juramento profesional de atender a todo aquel que lo necesitara. A pesar de las amenazas y del asesinato de su hijo, Abu Safiya reiteró: ‘No nos iremos hasta que el último palestino haya abandonado el norte de Gaza’.

Tras casi dos años de bombardeos y el uso del hambre como arma de exterminio, la esperanza de vida en la Franja de Gaza ha disminuido en más de treinta años. Un estudio reciente publicado en la Revista Escandinava de Salud Pública estima que, en comparación con las 60.199 muertes oficialmente reportadas hasta julio de 2025, el número real de víctimas en Gaza podría alcanzar aproximadamente las 601.990 , incluyendo 148.240 niños menores de 15 años.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre octubre de 2023 y mayo de 2025, el ejército israelí atacó objetivos sanitarios en la Franja de Gaza 720 veces, incluyendo 125 centros médicos, 34 hospitales y 186 ambulancias. Estos ataques, perpetrados en flagrante violación de los Convenios de Ginebra, el Estatuto de Roma y el derecho internacional humanitario, causaron la muerte de 1.722 médicos, enfermeros y personal de primera intervención: la mayor cifra de trabajadores sanitarios asesinados en una zona de guerra en la historia reciente, equivalente al 8,9 % del personal médico de Gaza. Como explicó la Dra. Safiya: ‘Pedimos al mundo protección internacional para el sistema sanitario. Se trata de leyes establecidas por los Convenios de Ginebra, que consagran la protección del sistema sanitario ¿Qué pecado hemos cometido en este Hospital para ser bombardeados y asesinados de esta manera?’.

Desde el 27 de diciembre de 2024, Abu Safiya se encuentra en prisión preventiva sin cargos formales. Cuando su abogada, Ghaida Qassem, finalmente logró verlo el 11 de febrero de 2025, lo encontró exhausto, con infecciones sin tratar y claros signos de tortura. Para el 14 de julio, en su tercera visita, el Dr. Abu Safiya se encontraba en estado crítico, con una grave pérdida de peso.

Su caso no es único. Miles de palestinos se encuentran detenidos ilegalmente en cárceles israelíes, entre ellos 95 trabajadores sanitarios. Muchos de ellos están detenidos sin cargos y su estado de salud sigue siendo desconocido. Por ello, compartimos aquí el llamamiento concebido e impulsado por el Movimiento por la Justicia y la Paz en Oriente Medio para la liberación de Hossam Abu Safiya y de todos los trabajadores sanitarios secuestrados en Israel.

El llamamiento, dirigido principalmente a profesionales sanitarios pero abierto a la firma de cualquier persona, ya ha recabado numerosas firmas de prestigio, entre ellas las de Richard Horton, editor de The Lancet; Ghassan Abu-Sittah, rector de la Universidad de Glasgow; Silvio Garattini, fundador y presidente del Instituto Farmacológico Mario Negri; así como decenas de médicos voluntarios que han trabajado en Gaza.

Si bien los médicos y enfermeras en la primera línea fueron considerados héroes, con razón, durante la pandemia, el altruismo y la valentía demostrados por los profesionales de la salud y los voluntarios en Gaza representan un ejemplo de heroísmo sin precedentes.

Roberto De Vogli, Jonathan Montomoli y Massimo Amato

 Movimiento Justicia y Paz en Oriente Medio – Roma

Editor