Octubre 10, 2024

La solución: Mujeres y ministerio

 La solución: Mujeres y ministerio

El camino sinodal, que abordará, durante dos Asambleas (octubre de 2023-2024), la cuestión de la posible “ordenación al diaconado” de las mujeres, se ve inevitable y profundamente afectado por la solución “autoritaria” que se buscaba, ahora casi 30 años atrás, a la ” ordinatio sacerdotalis “, afirmando la “reserva masculina” como dato de fe, perteneciente a la “constitución divina de la Iglesia”.

Lo que pretendía ser una solución, basada exclusivamente en una declaración de gran autoridad, pero desprovista de argumentos, y que debería haber suscitado una reflexión teológica en apoyo de la decisión tomada, en realidad ha producido una situación singular en 30 años: por un lado el argumento sigue girando sobre sí mismo, dado que muchos teólogos se dejan llevar por el terreno disciplinario (pero no teológico) de una pura teología de la autoridad.

La “reserva masculina” no se explica, pero se deduce de una práctica histórica no discutida y de una declaración altamente autorizada. Si un Papa hace una afirmación, para el teólogo católico esta afirmación goza de gran autoridad, pero es indiscutible como infalible sólo cuando asume el valor de “pronunciación ex cathedra “.

Por otra parte, la cuestión de potenciar el perfil autoritario de la mujer exige una reflexión que no puede ser bloqueada a priori por un acto de autoridad sin mostrar razones persuasivas. El hecho de que la reserva masculina del ministerio sacerdotal pretenda ser un misterio a creer, sin razones teológicas convincentes, muestra la fragilidad de la solución adoptada en 1994.

Cuando la autoridad no encuentra razones convincentes y persuasivas, tiende a perder toda verdadera eficacia con el tiempo. El punto delicado es este: ni siquiera el Papa puede hacer que las cosas blancas se vuelvan negras.

Cuando la reconstrucción de la tradición se lleva a cabo de manera demasiado sumaria, cuando la tradición del pasado ha asumido una posición basada en supuestos culturales perjudiciales, y esta tradición pasada se convierte en un “absoluto” para ser repetido “fideliter”, cuando la nueva evidencia, derivadas de la conciencia cultural madurada durante el siglo XX, no son consideradas en lo más mínimo, si incluso la “reserva masculina” de la ordenación sacerdotal es aislada de la historia y de la conciencia y colocada entre los “hechos para creer” sin mayor determinación, casi como una especie de “misterio de fe”, entonces es claro que la posición del magisterio se convierte en un “dispositivo de bloqueo” de la relación entre la Iglesia y el mundo. Ya no hay “signos de los tiempos”, sino sólo “amenazas” y “confusiones”.

Si se combina este aspecto, ya de por sí problemático, con la comprensión de la función de la teología, representada por la CJC de 1983, según la cual respecto del “magisterio auténtico” (no sólo el magisterio infalible y el magisterio definitivo) el al teólogo no le queda otro camino que el asentimiento de la fe y la “sumisión religiosa del intelecto y de la voluntad”, entonces la condición de “bloqueo” aparece insuperable y por tanto indicio de una patología eclesial.

Quizás pueda ser útil leer, en transparencia, dos importantes testimonios, que aclaran cómo salir de este “punto muerto”. Por un lado, las últimas palabras de Lafont, que se atreve a avanzar sobre el tema de la “discriminación de las mujeres”, en su último libro ( Un catholicesimo diversi , 2019), una relectura del documento de 1994 con dos problemas básicos ( Presenté el texto aquí la Ordinatio sacerdotalispretensiones de una “definitividad” que formalmente no tiene; por otro, que se trata de un aspecto de la tradición eclesial que está inevitablemente sometido a condiciones históricas y que, por tanto, no puede ser objeto de un conocimiento definitivo. Estos dos aspectos absolutamente decisivos merecen gran respeto y consideración en el “canto del cisne” del gran teólogo benedictino.

Por otra parte, no es difícil advertir, en el texto de 1994, la mano de un autor que trata la cuestión de forma totalmente unilateral y que, en la breve página del texto, pone en práctica esa característica que ha marcado gran parte de su enseñanza teológica y pastoral: J. Ratzinger declaró, en su volumen Últimas conversaciones (2016) que el “gusto por la contradicción” ha marcado muy profundamente su pensamiento.

La cuestión que hay que abordar hoy es si un magisterio eclesial, marcado desde hace 40 años por la ” Lust am Widerspruch “, que ha marcado profundamente las posiciones sobre la liturgia ordinaria y extraordinaria, sobre las formas de comunión eclesial, sobre la continuidad en la interpretación del Concilio Vaticano II o según el criterio de las traducciones del latín, puede aspirar a ser una palabra que condicione definitivamente la relación entre Iglesia y tradición, entre ministerio ordenado e identidad femenina.

Lo que pretendía ser una palabra definitiva se ha convertido en la vergonzosa negación de un tema, que no exhibe más fundamento teológico que el de autoridad. Un problema de “transformación de la autoridad” (con la aparición de la autoridad femenina en la vida pública) se resuelve con una “teología de la autoridad” que niega tener autoridad para superar la reserva masculina.

Más que una solución, parece una parálisis de la experiencia con pretensiones autoritativas y con consecuencias sancionadoras para todos aquellos que no las cumplan. Donde “fielmente” corre el riesgo de significar sólo “como hace 100 años”. Un enfoque “afectivo” de la tradición no siempre es una fuente de luz para la teología.

Andrea Grillo / Teólogo – Roma

Editor