Septiembre 9, 2024

Las Mujeres y el Sacerdocio

 Las Mujeres y el Sacerdocio

Una importante investigación socioteológica realizó Luca Castiglioni, consigue repensar la común igualdad Bautismal de mujeres y hombres a la luz de la diferencia sexual entre hombres y mujeres.

El primer paso es reconocer que todavía hay un problema con la forma en que las mujeres son vistas en la iglesia, mientras que siempre hay una tendencia a creer que no lo hay.

Nunca  debemos hablar por las mujeres ni hablar – como hombres – de las mujeres, sin hablarles a ellas. Esto implica bloquear cualquier exaltación, cuanto más sospechosa más halagüeña, de su figura idealizada .

También necesitamos renovar una verdadera fe en escuchar las voces de las mujeres vengan de donde vengan, lo que implica ante todo no rodearnos exclusivamente de Mujeres Sí , en todos los niveles, y optar decididamente por el camino del debate abierto y libre sobre temas difíciles , como las de ministerialidad y corresponsabilidad. Por supuesto, la palabra de una mujer no es inteligente a priori.ni necesariamente consecuente con el evangelio, pero es imperativo reconocer la precomprensión fuertemente negativa, en la iglesia, del “feminismo” y la desconfianza aún presente de quienes (y quienes) se involucran en temas “femeninos”. En realidad no se trata de “sus” problemas, porque conciernen a todo el cuerpo de la iglesia en su unidad diferenciada. “Sus” preguntas, incluso las más embarazosas, no deben entenderse como reclamos de mujeres frustradas, eternamente insatisfechas y quejumbrosas, sino que expresan el sufrimiento debido a una marginación no acorde con el evangelio y también un vivo deseo de asumir la plena estatura. eclesial conferida por el bautismo a todo creyente.

También tratamos de comprender y disculpar ciertos excesos de lenguaje, incluso cierta timidez y esa dosis de rencor que las mujeres legítimamente podrían tener hacia nosotras. ¿No están ampliamente justificados? ¿Es extraño que los que son abusados ​​se quejen? Sobre todo, evaluamos lo difícil que les resulta colaborar en una iglesia que sigue siendo, sobre todo en contextos institucionales y académicos, mayoritariamente androcéntrica y en la que el machismo está presente ordinariamente hasta en los discursos de los sacerdotes.

Además, sabiendo que siempre renace cierta lógica de dominación masculina, podríamos tener la humildad y la prudencia de introducir herramientas para una “ disciplina de género”. En este sentido, nos parece paradigmática la elección del movimiento de los Focolares, que siempre tiene una mujer como presidenta y un hombre como vicepresidente y, en otro plano, el método de coeducación adoptado por los scouts Atenciones similares son posibles a todos los niveles, por ejemplo con la elección de la copresidencia masculina-femenina de los equipos pastorales o con sistemas de control de las intervenciones orales y en el liderazgo durante las reuniones u otras actividades pastorales: estos no deben pasar exclusiva o principalmente de nosotros los sacerdotes[1] .

Sin embargo, para tratar de compensar un retraso de dos mil años, se necesita más: si no es ya demasiado tarde, ahora es el momento de avanzar hacia las mujeres, de ir a escucharlas, dejando la autosuficiencia.supone que nos ha caracterizado durante demasiado tiempo. Al pedir ser aceptadas, debemos decirles abiertamente a las mujeres que ya no podemos ni queremos pensar en compartir la misma pertenencia eclesial en una condición que las relega a una posición subordinada y poco valorada. Necesitamos decirles y demostrarles que lo sufrimos y que sabemos que esta situación no es deseada por Jesucristo. Vamos y pidamos colaborar, salgamos de la autorreferencialidad. Acerquémonos a las mujeres de manera no paternalista, sobre todo con gestos que expresen tanto nuestra conciencia de la existencia histórica de la discriminación como nuestra imposibilidad de prescindir de su voz, incluso nuestro ardiente deseo de convivir con ellas .como hermanos y hermanas, como amigos, y no sólo en el ejercicio de la paternidad sacerdotal.

Especialmente para las mujeres que no podemos conocer, necesitamos el coraje de hacer una (o más de una) elección simbólica, que marca los espíritus en el mundo globalizado.en el cual la iglesia debe proclamar el evangelio. El objetivo es que todas las mujeres puedan “sentir” que algo en la iglesia se “mueve” en este campo. Se puede pensar que una forma universal de petición de perdón por todos los pecados seculares de sumisión y exclusión -una petición dirigida a todas las mujeres del mundo (semejante a la que hizo Juan Pablo II para el jubileo del año 2000)- acompaña a la solicitud dirigida a mujeres para colaborar en lugares eclesiales “donde se toman decisiones importantes”? «Sería verdaderamente impensable», se pregunta P. Sequeri, «la mediación permanente de una determinada institución teológico-eclesial de hombres y mujeres que, desarrollando una sensibilidad verdaderamente compartida sobre el tema,

El último “ejercicio de sinodalidad“, que se refiere más directamente a las dificultades que implica la decisión de prohibir la ordenación sacerdotal a las mujeres, es también un ejercicio de imaginación bastante extremo. Para remediar la opacidad, incluso la ambigüedad de un signo que -a pesar de sus valores- sigue siendo muy difícil de aceptar, debería ser visible no sólo el hecho de que Jesucristo aceptó, con la parcialidad de su propia masculinidad, nuestra humanidad para redimir ella en su totalidad, sino también la forma en que asumió esa masculinidad. La “ kénosisde masculinidad” que Cristo comprendió que debía ser más manifiesta. En este sentido, podría ser útil un paso adelante de las mujeres y un paso atrás (o hacia abajo) de los hombres, que juntos realizan un movimiento común.

Por lo tanto, podrían reservarse para mujeres bautizadas, haciendo una elección disciplinaria, actos eclesiales de significativa importancia, pidiendo a los hombres que renuncien a ellos (en todo o en parte). Prácticas que expresan en particular la memoria del camino de las mujeres evangélicas en el seguimiento de Cristo, con referencia a las figuras de María, la madre de Jesús, y de las mujeres que le permanecieron fieles en la hora suprema, desde su pasión hasta su sepultura en la mañana de Pascua. Así, se podría optar por confiar exclusivamente (o en su mayoría) a mujeres cristianas la administración del sacramento del bautismo (siguiendo la insistencia en su proximidad a las “fuentes de vida”) y la celebración de las exequias (sobre todo en memoria de la gesto de la unción de Betania interpretado por Jesús como señal de su sepultura).

El anuncio de la resurrección durante la vigilia pascual podría reservarse también a las mujeres, siguiendo el ejemplo de María Magdalena, apóstol de los apóstoles. No es quien no ve la inmensa dificultad que supondrían estas propuestas extravagantes, por no decir absurdas. Pero se trataría de «iniciar procesos más que poseer espacios» (cf. EG223), porque estos espacios que se imaginan reservados a las mujeres son sólo instrumentos (provisionales) para hacer más fiel a Cristo la comunidad eclesial, considerando la urgencia de resolver: el sentimiento de extrañeza que muchas mujeres y hombres perciben hacia las estructuras de la iglesia, aún impregnadas de androcentrismo.

Editrice Queriniana, Brescia

www.reflexionyliberacion.cl

 

Editor